ETNOGRAFÍA
Presentación
Esta línea de investigación estudia los grupos humanos que conforman nuestro territorio con el propósito de comprender la alteridad y la diversidad cultural de nuestro país. Se enfoca en la descripción interpretativa de las prácticas culturales, prestando especial atención a los significados que las personas atribuyen a sus propias acciones para comprender las lógicas inherentes a sus formas de vida. Utiliza el trabajo de campo y la observación participante como técnicas esenciales para la recopilación de datos empíricos que, al confrontarse con marcos teóricos, permitan generar nuevos conocimientos sobre nuestra diversidad cultural. Sus principios metodológicos incluyen la flexibilidad, la intersubjetividad y la reflexividad.
Objetivos
• Estudiar la diversidad humana de nuestro país desde sus distintas prácticas culturales.
• Elaborar artículos, monografías, libros, documentales, podcast y otros productos de investigación desarrollados a través del enfoque etnográfico.
• Proponer actividades de divulgación académicas (conversatorios, conferencias, foros, conferencias, presentaciones de libros, etc.) con el fin de enriquecer el debate y promover el intercambio de conocimientos en beneficio de la comunidad institucional y el público interesado.
• Incrementar continuamente el acervo del Centro de Documentación José María Arguedas de la Escuela de Folklore a través de los registros audiovisuales de los trabajos de campo.
Servicios
Ofrecemos consultoría especializada a estudiantes, docentes y al público en general en temas relacionados con la investigación etnográfica. Asimismo, proporcionamos opiniones técnicas sobre proyectos externos de investigación, políticas culturales, institucionales o educativas en proceso de formulación y/o aplicación.
Investigador responsable: Darcy Saavedra Salas
Es bachiller en Educación, Arte y Cultura con especialidad en danza por la ENSF JMA. Posee estudios concluidos de maestría en Antropología Social en la Universidad San Antonio Abad del Cusco, y especializaciones en investigación etnográfica realizados en la RIEC (México), el CIAS y el CISEPA (Perú). Actualmente es maestrando en antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha dirigido y producido documentales como “Tradiciones Familiares: Herencia de Tijeras”, escrito artículos de investigación y participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Además, ha realizado trabajos de campo para la producción escénica de danzas tradicionales durante más de 13 años (2011-2023). Sus áreas de estudio incluyen danzas, parentesco, organización política y corporización.
Contacto: lineaetnografia@escuelafolklore.edu.pe
Teléfono: 642 2224