Planifica, organiza, desarrolla, supervisa y evalúa las actividades académicas, así como los servicios pedagógicos de la Escuela para la formación profesional, capacitación y perfeccionamiento.
Presentación
Mg. Hildaura Díaz Cóndor
Directora Académico
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas

Nuestras Carreras
Secretaría Académica
ADMISIÓN
CARRERAS PROFESIONALES
- Carrera de Educación Artística – CEA
- Carrera de Artista Profesional – CAP
REGIMEN ACADÉMICO
- Educación Superior de nivel universitario.
- Duración: 10 semestres académicos.
GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES
Carrera de Educación Artística – CEA.
- Grado: Bachiller en Educación, Arte y Cultura.
- Título: Licenciado en Educación Artística, especialidad Folklore, mención Música.
Licenciado en Educación Artística, especialidad Folklore, mención danza.
Carrera de Artista Profesional – CAP.
- Grado: Bachiller en Arte y Cultura
- Título: Licenciado en Arte, especialidad Folklore, mención Música.
Licenciado en Arte, especialidad Folklore, mención danza.
MENCIONES DE INSTRUMENTO
- Profesor(a) de Danza
- Profesor(a) de Música
Resultados finales Admisión 2023
EXAMEN DE INGRESO
El examen de ingreso considera lo siguiente:
- Fase I Evaluación de Conocimientos (40%) Eliminatorio
- Fase II Evaluación Artística (60%) Eliminatorio
El ingreso por exoneraciones de acuerdo a las siguientes modalidades:
- PRIMEROS PUESTOS CEPRE ARGUEDAS Verano 2023 – I
- PRIMEROS PUESTOS DE SECUNDARIA
- SEGUNDA CARRERA (DANZA O MÚSICA)
- PRONABEC
- ARISTAS CALIFICADOS
- DEPORTISTAS CALIFICADOS
- PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES PIR (LEY 28592)
- Modalidad de Ley General de la persona con habilidades diferentes (Ley 29973)
- TRASLADO EXTERNO (rango universitario)
El límite de edad para postular: Sin límite de edad
REQUISITOS
a. Solicitud de inscripción
b. Ficha de inscripción.
c. Partida de nacimiento original o copia legalizada.
d. Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
e. Certificado oficial de estudios concluidos de educación secundaria descargados del SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa) del
Ministerio de Educación.
Para la modalidad de primeros puestos, los postulantes deben haber concluido sus estudios secundarios en los años 2021 o 2022, y ocupado uno de los tres primeros puestos según el cuadro de méritos, para ello tendrán que presentar una constancia o documento que lo acredite
f. Declaración jurada de aceptación de las normas del proceso de admisión y su reglamento.
g. Tres (3) fotografía actual, tamaño carné, a color, con fondo blanco.
h. Certificado de no tener antecedentes policiales o penales.
i. Exámenes médicos: Radiológico (todos), serológico (todos a partir de 18 años) óseo postural o músculo esquelético (danza).
j. Código QR de carnet de vacunación con la dosis completa del MINSA o Essalud (COVD 19)
k. Todo postulante debe abstenerse del uso de piercing y tatuajes visibles.
l. Comprobante de pago por derecho de inscripción, este concepto será abonado en la cuenta corriente del banco de la Nación: N° 00000282006 (Cuenta institucional de la ENSF JMA) CCI N º 01800000000028200606 (solo transferencia interbancaria)
Descargar el Prospecto de Admisión 2023
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Convocatoria:
Inscripción ordinaria: del 01 de febrero al 20 de febrero
Inscripción extemporánea: 21 y 22 de febrero
Exámenes de admisión:
sábado 25 evaluación de conocimientos
Domingo 26 evaluación artística
Publicación de resultados: 28 de febrero
PAGOS POR DERECHO DE ADMISIÓN
Inscripción ordinaria: s/. 400
Inscripción extemporánea: s/. 460
Inscripción de exonerados: s/. 100
Pagos:
- Tesorería de la ENSF en efectivo
- Cuenta corriente en el banco de la Nación: N° 00000282006 (Cuenta institucional de
la ENSF JMA) - CCI Nº 01800000000028200606 (solo transferencia interbancaria)
Informes e Inscripciones:



CEPRE
CENTRO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA
CEPRE - ARGUEDAS 2023
PRESENTACIÓN
En el presente año, continuando con la labor formativa y académica de la Escuela, el Centro de Preparación Académica CEPRE ARGUEDAS, hace la convocatoria correspondiente para la preparación de los postulantes a una plaza vacante en el Proceso de Admisión 2024.
Su objetivo primordial es, preparar a los jóvenes postulantes que deseen seguir estudios en una de las carreras profesionales que ofrece la Escuela:
PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA – PAEA
Especialidad Folklore, mención Danza o Música
PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTISTA PROFESIONAL – PAAP
Especialidad Folklore, mención Danza o Música
DURACIÓN
El CEPRE Arguedas tendrá una duración de ( 16) semanas.
COSTO
S/ 1400.00
Primera armada: 700
Segunda armada: 700
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- Convocatoria : 01 de agosto
- Inscripción de estudiantes : 07 de agosto
- Reunión de coordinación docente : jueves 17 de agosto
- Inicio de clases : 28 de agosto
- Supervisión y monitoreo inopinado : del 04 – 08 de setiembre
- Encuesta de estudiantes : del 06 – 10 de noviembre
- Finalización de clases : 15 de diciembre
- Reunión de jurados calificadores : 01 y 02 de diciembre
- Simulacro : sábado 16 y Domingo 17 del mes de diciembre
- Resultados : 19 de diciembre
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN
- Copia de Documento de Identidad DNI
- 02 fotografías a color Tamaño carné
- Comprobante de pago por derechos de inscripción, entregado por la oficina de Tesorería de la ENSF JMA a través de la Cuenta en el Banco de la Nación.
Cuenta corriente BN:
N° de Cuenta 00000282006
CCI: 01800000000028200606
HORARIO DE CLASES
- Duración: 16 semanas
– Días: lunes a viernes
– Horario de clases: 2:30 p.m. – 9:00 pm
La CEPRE Arguedas 2023 – PERIODO INVIERNO, cumpliendo con la recomendación del MINEDU, y el CONADIS, aplicará una evaluación especial en las áreas cognitivas, psicológicas y artísticas a los postulantes con habilidades diferentes, teniendo en consideración los ajustes necesarios, conforme a ley
MODO DE ESTUDIOS
Semipresencial
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfono: (01) 480 0258 Anexo : 103
Correo: ceprearguedas@escuelafolklore.edu.pe



Nuestras Carreras
Departamento Académico de Danza:
- Rodríguez Hinostroza Juan Severino
- Zevallos San Martin Fredy Michel
- Retamozo Huamaní Juan Carlos
- Vallejos Montalván Olivia Escarlet
- Sandoval Martínez Guillermo
- Ataucuri Ostolaza Pablo André
- Durand Torres José Luis
- Fiestas Peredo Eduardo
- Flores Santiago Rosa Virginia
- Huaccachi Quispe Ángel Guillermo
- Aylin Pinares

Departamento Académico de Música:
- Puñez Calle Rosario Verónika
- Pérez Mantilla Eddy Frank
- Noblecilla Vinces María del Pilar
- Fuster Ccochachi Jean Rossel
- Percovich Palma Yersin
- Benavides Guerra Arturo Damián
- Neyra Salguero Ronney Cayetano
- Nieves Matos José Reynaldo
- Azocar Carrión José Carlos
- Rodriguez Arizaca Wilber Jony
- Camones Gonzales Carlos Lilo
- Choquehuanca Cutipa Braulio Percy
- Huaynate Flores Raúl
- Medina Valencia Marco Abel
- Vargas Casas Jessy Elsa
- Raúl Mogollón
- Javier Salas Ávila

Departamento Académico de Educación y Humanidades:
- Salsavilca Macavilca Juana Isolina
- Sánchez Huaringa Carlos Daniel
- Guzmán Britto Jorge
- Llactahuamán Quispe Eugenio
- Olortegui Caldas Miguel Ángel
- Fuster Ccochachi Freddy Zósimo
- Barreda Paredes Víctor
- Neglia Valderrama María Cecilia
- Caycho Carvallo Lilian Juana
- Bravo Cruz Rosa María
- Ríos Espino Nelly Isabel
- Huamán Manrique Isaac Dionisio
- Anaya Figueroa Tania María
- Angulo Eufracio Hipólito Máximo
- Campos Hernández Jenny Betsabé

Departamento Académico de Práctica Pre-Profesional:
- Quezada Rolando David Estuar
- Pérez Herrera Marcos Martín
- Cerrón Ruiz Eulogio
- Alba Maguiña Teresa Maxine
- Robles Gonzales Hugo Ramiro
- Jurado Quispe Eliot

Directorio
Directora Académico
Hildaura Díaz Cóndor (hdiaz@escuelafolklore.edu.pe)
Secretaria de la Dirección Académica
Magda Alcalá Luyo
Asistente Administrativo
–
Secretaría Académica
Coordinación de la carrera profesional de Artista Profesional
WILBER JONY RODRÍGUEZ ARIZACA
Coordinación de la carrera profesional de Educación Artística
Profesional
Secretario
Roy Pulido Quintanilla (rpulido@escuelafolklore.edu.pe)
Coordinadora de los Programas Autofinanciados
- Michel Zevallos San Martín
Secretaria
Mónica R. Cáceres Castro
Asistente Administrativo
Nataly L. Rodriguez Navia
-
Departamento Académico de Danza
– Prof. Michel Zevallos San Martín
mzevallos@escuelafolklore.edu.pe -
Departamento Académico de Música
– Lic. Rosario Púñez Calle
rpunez@escuelafolklore.edu.pe -
Departamento Académico de Ciencias y Humanidades
– Lic. Jorge Guzmán Britto
jguzman@escuelafolklore.edu.pe -
Departamento Académico de Práctica Pre Profesional
– Mg. Marcos Pérez Herrera
mperez@escuelafolklore.edu.pe -
Departamento Académico de Investigación Educativa
– Lic. David E. Quezada Rolando
dquezada@escuelafolklore.edu.pe
Órganos de Apoyo:
-
Bienestar Estudiantil
Somos la instancia orgánica encargada de ofrecer a los miembros de la Comunidad Arguediana programas y servicios de Bienestar integral, promoción y prevención de la salud física y psicológica orientados a mejorar la capacidad de los estudiantes para el logro de sus objetivos académicos, además de realizar intervenciones socio familiares, diagnóstico y evaluación socio económica, asesoría y consejería.
El equipo de profesionales de Bienestar Estudiantil brinda los servicios de:
SERVICIO SOCIAL
SERVICIO PSICOPEDAGOGICO
SERVICIO DE TOPICO ESTUDIANTIL
SERVICIO MEDICO
SERVICIO DE NUTRICIONResponsable Lic Milli E. Sánchez Caceres
Cel.: 998 449 381
bienestarestudiantil@escuelafolklore.edu.pe -
Oficina de Registro y Evaluación
Claudio Huapaya Gabriel
registroyevaluación@escuelafolklore.edu.pe -
Plataforma Virtual Q10
plataformavirtual@escuelafolklore.edu.pe
-
Oficina del Egresado
egresados@escuelafolklore.edu.pe
-
Sala de Instrumentos
Rafael Rojas Gutiérrez
rrojas@escuelafolklore.edu.pe -
Sala de Biblioteca
-
Tópico de primeros auxilios
-
Área de impresiones
–
