ETNOMUSICOLOGÍA
Presentación
Estudia, bajo diversas metodologías y enfoques de análisis, la diversidad de músicas tradicionales, populares y académicas que se practican en el Perú, con énfasis en sus contextos, músicos e instrumentos musicales. Presta especial atención a las personas que participan en los usos, funciones y significados que las músicas tienen, ya que estas son portadoras de conocimientos y maneras particulares de ver el mundo. El objetivo general es generar reflexión y nuevo conocimiento sobre nuestra sociedad y sus vínculos con las músicas.
Objetivos
• Elaborar productos de investigación, como libros, artículos, monografías, producciones discográficas, podcast y documentales, desde una perspectiva etnomusicológica. Estos productos se publicarán bajo el sello de la Dirección de Investigación y estarán disponibles para la comunidad académica y el público en general.
• Realizar actividades de divulgación sobre música, investigación musical y etnomusicología, tales como conversatorios, presentaciones de libros y conferencias, con el fin de enriquecer el debate académico y promover el intercambio de conocimientos en beneficio de la comunidad institucional y el público interesado.
• Registrar anualmente, en diversos formatos audiovisuales la diversidad musical del país mediante trabajos de campo, como parte del acervo del Centro de Documentación José María Arguedas de la Escuela de Folklore.
Servicios
Ofrecemos consultoría especializada a estudiantes, docentes y al público en general en temas relacionados con la investigación musical y etnomusicológica. Asimismo, proporcionamos opiniones técnicas sobre proyectos externos de investigación musical, políticas institucionales o educativas en proceso de formulación y/o aplicación, que están relacionadas con prácticas musicales.
Investigador Responsable: Ricardo López Alcas
Musicólogo y músico multi-instrumentista, es el encargado de la línea de investigación en Etnomusicología. Es bachiller en Arte y Cultura de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, con especialización en percusión, y bachiller en Musicología por la Universidad Nacional de Música. Desde 2016 ha publicado artículos musicológicos y ha participado como ponente y artista en congresos nacionales e internacionales a partir de 2018. Ha sido miembro de agrupaciones artísticas como el Conjunto Nacional de Folklore (2013-2019) y actualmente forma parte de agrupaciones artísticas como Pacha Wakay Munan, dedicada a la música con instrumentos prehispánicos. Sus temas de interés y su producción abarcan aspectos como la recontextualización de la música, músicas tradicionales en contextos de violencia y la actualidad de las músicas tradicionales y populares peruanas.
Contacto: lineaetnomusicologia@escuelafolklore.edu.pe
Teléfono: 642 2224