El archivo sonoro recoge valiosas colecciones de audio en formatos que se encuentran en caducidad como son las cintas de carrete abierto, discos de carbón y discos de vinilo correspondientes a los intérpretes y músicos que formaron parte de las primeras generaciones que difundieron la cultura musical regional en Lima. Esta colección se incrementa con un archivo original y copia de casetes de audio y discos compactos proporcionados por intérpretes y compositores, asimismo por un archivo producto de los registros de entrevistas y música en los viajes de campo.
Formatos de archivos en custodia:
- Cintas de audio de carrete abierto
- Discos de carbón
- Discos de vinilo en 45 y 33 rpm
- Casetes de audio originales
- Casetes de audio de entrevistas
- Discos compactos originales
- Cintas minidisc.
PROYECTO:
DIGITALIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE AUDIOVISUALES:
“COLECCIÓN JOSÉ MARIA ARGUEDAS”
Esta colección comprende grabaciones en cintas de audio y video de carácter inédito que se encuentran en formato de carrete abierto y cintas de filmaciòn de 16 y 18 mm, el material corresponde al trabajo etnográfico que por iniciativa del maestro José Maria Arguedas se realizara en los años cincuenta y sesenta, participando un equipo de investigadores de la Sección de Folklore y Artes Populares del Ministerio de Educación. Este patrimonio institucional alberga información etnográfica sobre la memoria colectiva de nuestro país y su cultura viva.
En el año 2005 se dio inicio al procesamiento digital de esta colección con el objetivo de salvaguardar los archivos, preservar, conservar y poner en valor estas fuentes de información, consulta e investigación que se encuentran en riesgo de destrucción irreversible. El proyecto debe concluir con la edición y difusión del material fundamentalmente antiguo en un formato de óptima calidad hacia fines académicos e investigativos. A mediano plazo un segundo proceso es el proyecto de restauración y mantenimiento de esta colección.
Dejar un comentario