DOCUMENTAL “MILLY AHÓN, PASOS QUE NACEN DEL ALMA”

Agenda Cultural

DOCUMENTAL “MILLY AHÓN, PASOS QUE NACEN DEL ALMA”

DOCUMENTAL “MILLY AHÓN, PASOS QUE NACEN DEL ALMA”

DOCUMENTAL “MILLY AHÓN, PASOS QUE NACEN DEL ALMA”

Detalles

Comienza

19 agosto, 2021 - 8:00 pm

Termina

8:30 pm

Como parte de la serie Maestros Arguedianos, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas transmitirá el documental “Milly Ahón, pasos que nacen del alma” en memoria de la maestra y principal difusora de la Marinera y el Tondero, así como ex Directora General de esta casa de estudios. Se estrenará este jueves 19 de agosto (8:00 p.m.) a través del facebook institucional. El acceso es libre.

Milly Ahón Olguín, nació en Santiago de Cao (La Libertad) en un entorno de cultores y tradiciones. Desde muy joven se apasionó por la danza y fundó la agrupación cultural Takaynamo, pionera en la investigación y difusión de la Marinera y el Tondero. En sus presentaciones destacó por la fuerza e interpretación de estas expresiones, logrando el reconocimiento en el medio artístico.  Fue admirada por grandes personalidades de la cultura como José María Arguedas, Josafat Roel Pineda, Alicia Maguiña, Chabuca Granda, Rosita Alarco, Ricardo Roca Rey, Mocha Graña, entre otros. Gracias a su permanente labor de difusión y revaloración de la Marinera y el Tondero, logró que estas dos danzas sean reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.

La maestra Ahón, asumió la dirección general durante dos períodos, de la ENSF José María Arguedas, y desde su gestión logró el rango universitario para esta casa de estudios. Fue reconocida por su amplia trayectoria artística, como educadora en diversas universidades del Perú y por su gran aporte a la cultura tradicional peruana, transmitiendo los conocimientos y técnicas de la Marinera y el Tondero a varias generaciones de artistas y estudiantes.

Fue una de las fundadoras del Centro de Documentación, Difusión y Apoyo al Folklore CENDAF. Integró el Consejo Nacional de Danza-Perú, desde donde impulsó la actividad dancística en los escenarios, teatros y espacios públicos a nivel nacional. Obtuvo múltiples reconocimientos por su prolífica labor, destacando el que le brindó el Ministerio de Cultura, como Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana; así como la medalla José María Arguedas que le otorgó la Escuela Nacional Superior de Folklore.

Dejó para la posteridad un cuantioso legado cultural, plasmado en publicaciones, artículos de investigación y proyectos para el desarrollo de la educación, el arte y la cultura en nuestro país.

Dejar un comentario

Translate »