
Comienza
20 octubre, 2020 - 8:00 pm
Termina
9:30 pm
Con el objetivo de brindar propuestas para dar impulso al sector cultural, la ENSF José María Arguedas a través de la Dirección de Difusión, presentará este 20 de octubre (8:00 p.m.), la conferencia magistral “Nuevos lineamientos temáticos y metodológicos para el desarrollo de la industria cultural”, a cargo de destacados especialistas como los antropólogos José Carlos Vilcapoma y Sebastián Velazco. La transmisión será vía facebook live y está dirigido a estudiantes arguedianos y público en general.
¿Qué acciones deben tomar los danzantes y músicos en el contexto de la pandemia?
La conferencia tiene como principal fin, proponer a los estudiantes y docentes de la ENSF José María Arguedas, nuevos lineamientos de acción pedagógica para las industrias culturales en la actual coyuntura. Los objetivos específicos son: diagnosticar los fenómenos culturales a la luz de la tecnología informática, desarrollar nuevos ejes temáticos para el folklore como ciencia y contenido, plantear nuevas metodologías de trabajo sobre cultura y educación, y proponer técnicas informáticas para el desarrollo y estudio de las industrias culturales.
Actualmente, los estudiantes de la ENSF JMA enfrentan una difícil situación a consecuencia de la pandemia. No pueden acceder a fenómenos culturales o participar de ellos de forma directa, lo que pone en tela de juicio las metodologías vinculadas al trabajo de campo tradicional. En ese sentido, los invitados José Carlos Vilcapoma y Sebastián Velazco, plantearán novedosas técnicas para realizar el acopio, almacenamiento, estudio y análisis de las prácticas culturales.
La sala de acceso será habilitada en los próximos días.
JOSÉ CARLOS VILCAPOMA
Actual presidente del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore CIOFF-Perú. Profesor universitario, abogado y antropólogo con más de 25 años de trayectoria. Especialista en temas de cultura popular. Autor de diversos artículos científicos y cerca de una veintena de libros sobre cultura popular y derecho indígena. Fue Director de Investigación de la ENSF JMA, y docente en diversas universidades públicas y privadas del Perú. Fue asesor en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Aforperuanos del Congreso de la República, así como en el INDEPA. Primer Viceministro de Interculturalidad, en el Ministerio de Cultura. Ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Centro del Perú.
SEBASTIÁN VELAZCO MOTTA
Antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se desempeñó como investigador de medios publicitarios. Su enfoque académico está orientado a los estudios sobre la antropología del consumo y la etnomusicología. Viene desarrollando una tesis sobre la difusión de la música afroperuana a través de las plataformas digitales y su influencia en la construcción de nuevas formas de ser afroperuano. Además de implementar y diseñar metodologías desde una etnografía digital. Colaboró como investigador en el proyecto de archivo DAFO del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dejar un comentario