ESCUELA DE FOLKLORE PRESENTARÁ LIBRO “ASHANINKA, YINE Y HARAKBUT”

Agenda Cultural

ESCUELA DE FOLKLORE PRESENTARÁ LIBRO “ASHANINKA, YINE Y HARAKBUT”

ESCUELA DE FOLKLORE PRESENTARÁ LIBRO “ASHANINKA, YINE Y HARAKBUT”

ESCUELA DE FOLKLORE PRESENTARÁ LIBRO “ASHANINKA, YINE Y HARAKBUT”

Detalles

Comienza

1 octubre, 2020 - 7:00 pm

Termina

8:30 pm

En su ciclo de actividades culturales virtuales, la ENSF José María Arguedas, a través de la Dirección de Investigación, presentará su más reciente libro y CD “Ashaninka, Yine y Harakbut”, editado por la investigadora cultural July Sánchez Fuentes y que forma parte de la serie Memoria, música y cantos de los pueblos indígenas u originarios. Se transmitirá en vivo y con acceso libre, el jueves 1 de octubre a las 7:00 p.m., a través del facebook institucional.

Los cantos que se presentan en esta publicación permiten no solo conocer la música y los ritmos de un pueblo indígena, sino también entender las diferentes formas de construcción y transmisión de conocimientos a través de distintos soportes. A través del tiempo, los cantos han cumplido fielmente su rol en las sociedades indígenas. Sin embargo, en la actualidad, en la mayoría de pueblos, los cantos son desplazados y su transmisión se ha visto interrumpida a tal punto que solo los abuelos y las abuelas los conocen y pueden distinguir unos cantos de otros. Pero la situación es aún más crítica: son cada vez menos los abuelos y las abuelas que recuerdan esos cantos y que cuentan con la capacidad de decodificar los conocimientos y mensajes que sus ancestros depositaron en cada ritmo y sucesión armoniosa de palabras y sílabas que en su conjunto los configuran.

Al presentar estos cantos, se continúa con el trabajo de los abuelos y las abuelas harakbut, yine y ashaninka, quienes al entonar sus canciones buscaban mostrarlas a las nuevas generaciones para que guíen sus caminos y fortalezcan su identidad y orgullo. Además, para que su legado sirva de referente para sus luchas por el reconocimiento de sus territorios, el mantenimiento de sus bosques, el ejercicio pleno de sus derechos, así como por la recuperación y el fortalecimiento de sus lenguas y costumbres, que en su conjunto, constituyen sus identidades.

Dejar un comentario

Translate »