
Comienza
19 octubre, 2022 - 8:00 am
Termina
24 octubre, 2022 - 5:00 pm
PROYECTO DE INNOVACIÓN ARTÍSTICA, MÚSICA EN DEFENSA DE LA MUJER
Como parte de los proyectos de innovación educativa y artística, la ENSF José María Arguedas presentará el taller y concierto “Tayka, warmi del Perú: música en defensa de la mujer”, a cargo del docente, músico e investigador Ricardo López Alcas. Está dirigido a estudiantes y egresados de la institución, en la carrera de Artista Profesional, mención música, quienes al culminar el taller, brindarán un concierto el 30 de noviembre a las 8:00 p.m., en la sede institucional. Las inscripciones ya están abiertas.
Tayka, warmi del Perú; es un concierto temático que plantea una aproximación desde la música, a la realidad social de la mujer en la actualidad, que forma parte de las poblaciones vulnerables en el Perú. Con una selección de canciones alusivas a la mujer, compuestas por diversos autores y colectivos sociales en distintas épocas, este proyecto tiene como objetivo, generar reflexión en los músicos intérpretes y los oyentes, y a través de dinámicas diversas, crear una experiencia integral y transformadora que coadyuve a entender la problemática planteada.
Asimismo, este valioso proyecto busca potenciar el proceso educativo de manera innovadora, abordando temas poco comunes en la malla curricular y fortaleciendo el perfil profesional del estudiante y egresado. Por otra parte, permitirá ampliar la sensibilidad de los músicos, en tanto creadores y recreadores de la realidad en la que están inmersos para la producción de trabajos artísticos, que apunten principalmente a proteger a las poblaciones vulnerables y a poner en práctica valores desde la praxis artística misma.
En el repertorio musical a trabajar, se incluirán los temas Mujer montaña (Sulca, Baca & Marie), Me gritaron negra (Victoria Santa Cruz), Acá un corazón (Daniste), María landó (Susana Baca), El derecho de vivir en paz (Víctor Jara), Madre (Manuel Acosta Ojeda), La felicidad (La Lá), Verdades que amargan (Jilguero del Huascarán), entre otros.
Como parte de este proyecto, se brindará una serie de actividades como:
– Charla informativa virtual: 25 de octubre (7:00 p.m.)
– Taller virtual “Mujeres en la música y en la realidad social peruana”: 21 de noviembre (5:00 p.m.)
– Ensayos en estudio: 26 oct.; 2, 9, 16 y 23 nov. (4:00 p.m.)
– Concierto “Tayka, warmi del Perú”: 30 de noviembre (8:00 p.m.)
TALLER DE ENTRENAMIENTO FOLKLORE FITNESS
Como parte de los proyectos de innovación educativa, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, a través del programa de Seguimiento al Egresado, presenta el Taller de Entrenamiento Folklore Fitness”, a cargo del profesor Martín Pérez Guillén. Este espacio está dirigido a los estudiantes de la carrera de Educación Artística, en la mención danza. Se realizará del 29 de octubre al 12 de diciembre y las inscripciones son libres.
El Taller de Entrenamiento Folklore Fitness es un método de prevención, sostenimiento y herramientas para proporcionar salud a la persona, contribuyendo al mejoramiento de las capacidades físicas y al fortalecimiento de habilidades artísticas como una forma de terapia de salud mental y recreativa. Este espacio contribuye además a la implementación de nuevas pedagogías en la enseñanza y aprendizaje de danzas folklóricas.
Este taller teórico-práctico, tiene como finalidad poner al futuro docente en contacto directo con una nueva forma de enseñanza dedicada a la prevención y cuidado de la salud física y mental en tiempos de post pandemia; utilizando nuevas metodologías de entrenamiento, procurando la salud del individuo y promoviendo la tradición dancística del país.
Aprendizajes
Desarrollo y aplicación de los conceptos básicos de folklore fitness.
Análisis de la biomecánica del ejercicio y la danza folklórica.
Análisis del contenido de la actividad educativa dirigida al fortalecimiento de capacidades físicas.
Análisis del objetivo biomecánico del entrenamiento y los reparos de ejecución en la danza folklórica.
Ejecución de segmentaciones y rutinas de entrenamiento folklore fitness. Definición de contenidos sobre las clases grupales dirigidas a la actividad física recreativa.
Análisis de los objetivos generales y específicos del proyecto folklore fitness, en el marco de la labor docente en educación artística, mención danza.
Demostración del desarrollo orgánico con el entrenamiento folklore fitness.
Análisis de los resultados obtenidos en el entrenamiento y su difusión en el entorno laboral y social.
Análisis de las condiciones para realizar una convocatoria masiva dirigida a la actividad física en una IE pública o privada.
Conclusiones de la exploración y descubrimiento de nuevas experiencias significativas con el programa folklore fitness.
Horarios:
1er grupo
Lunes 6:30 – 8:30 p.m. Sede institucional
Sábados 5:00 p.m – 7:00 p.m. Sede institucional
2do grupo
Domingos 10:00 a.m. – 1:00 p.m. Sede institucional
Presentación artística:
15 de diciembre.
Dejar un comentario