A fin de difundir el conocimiento y la práctica de nuestros instrumentos nativos, la Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas, llevará a cabo el IV Congreso de Sikuris del Cono Sur, los días 6, 7, 8, y 9 de noviembre en la sede institucional, en alianza con la Red de Investigadores Sikuris y el Consejo Andino del Siku y el Sikuri.
Este espacio tiene como objetivo principal generar nuevos espacios de debate sobre el contexto musical e intercultural sikuri, contribuyendo a las acciones comunitarias y colectivas que incorporan procesos de memoria y reconocimiento de la diversidad cultural, así como su participación activa en los procesos socioculturales en el Perú y países vecinos.
Asimismo, busca gestar un espacio de intercambio cultural e interdisciplinario entre investigadores y músicos sikuris, en el marco de los procesos de cambio en América Latina. Además de contribuir al debate y la reflexión sobre estas manifestaciones musicales, atravesadas por variables socioeconómicas, etarias, ideológicas, de etnicidad y de sexo-género, entre otras, así como sus formas de producción y experiencia sonora/musical y su agenciamiento colectivo/político con sus realidades históricas y particulares existentes. Así también, incorporar procesos creativos de indagación sobre el siku y el sikuri que incluyan metodologías novedosas, documentación relevante y que den cuenta de estadíos pasado o actuales y la transformación de estas prácticas ancestrales y contemporáneas.
La UNF JMA convoca a expositores y especialistas para el ciclo de conferencias que realizarán como parte del IV Congreso de Sikuris del Cono Sur. Las inscripciones son libres y están abiertas hasta el 2 de noviembre. Los ponentes deberán presentar el título de su exposición y un resumen de 500 palabras como mínimo. Mayores informes e inscripciones al correo direcciondeinvestigacion@escuelafolklore.edu.pe
Dejar un comentario