Julia María Sánchez Fuentes – Comunicadora, Investigadora Cultural
(Responsable del Centro de Documentación y Archivo Audiovisual)
Nora Rita Mendoza Navarro – Docente en Educación Artística, especialidad Folklore, Técnico bibliotecario, con estudios en conservación y restauración de documentos.
(Encargada de la sistematización del material audiovisual y bibliográfico del Centro de Documentación y Archivo Audiovisual)
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO AUDIOVISUAL
EL CDAA gestiona el patrimonio documental audiovisual institucional. La documentación amplia de este Archivo Audiovisual reúne distintos estándares de formatos documentales que contienen registros especializados de la cultura tradicional peruana, recolectados como producto de los trabajos de campo a nivel nacional. Nuestro objetivo es formar un fondo documental de archivo etnográfico con las recolecciones obtenidas, en audio y video, que contengan aspectos importantes sobre música, danza y literatura oral. Constituir una importante base de datos como herramienta de trabajo que fomente la investigación y el conocimiento de nuestras culturas costeñas, andinas y amazónicas.
Memoria colectiva y documentada
La memoria colectiva y documentada de los pueblos andinos, costeños y amazónicos que a la fecha conserva el Centro de Documentación y Archivo Audiovisual reúne distintos tipos de fuentes documentales: piezas audiovisuales (películas, discos, cintas y fotografías), que contienen registros especializados del patrimonio inmaterial del Perú: literatura oral, música, y danzas tradicionales.
Este amplio y excepcional material etnográfico, que forma parte de la historia cultural de nuestro país, comprende desde archivos audiovisuales que proceden de la década del sesenta (formato de películas de carrete abierto y cintas magnéticas) hasta registros visuales y sonoros en sistemas digitales, que son recopilados en Lima y provincias por el equipo de investigadores como producto de los trabajos de campo y el desarrollo de los proyectos integrales de la Dirección de Investigación.
Objetivos
Salvaguardar y preservar para la posterioridad las fuentes documentales que conforman la variedad del patrimonio cultural intangible de nuestro país
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de nuestra herencia patrimonial inmaterial nacional de original diversidad y promover el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos contribuyendo a su desarrollo integral.
Funciones
1. Selección, tratamiento y preservación de los documentos etnográficos: materiales provenientes de los trabajos de campo de investigadores, profesores y estudiantes de la Escuela, así como investigadores externos.
2. Funcionamiento y servicio de la información del Centro Documental.
3. Publicación de documentos etnográficos de audio y video a través de catálogos, pagina web, programa radial y realizaciones audiovisuales.