
Comienza
26 mayo, 2023 - 9:00 am
Termina
11:00 am
La Dirección de Investigación de la ENSF José María Arguedas reanuda una de sus labores más importantes, el proyecto “Reconocimiento de cultores y calificación de artistas intérpretes y ejecutantes de la cultura tradicional del Perú”, que en su primera edición del año, recibirá (26 de mayo próximo) a los cultores y músicos de la ancestral Danza de Tijeras, cultores de la Negrería de Chicla (Huarochirí), percusionistas de música costeña/afroperuana y músicos del Centro Cultural “La casa del cajón”.
En este encuentro, organizado por el investigador Gherson Linares, encargado del área de Acreditación y Registro Nacional de Portadores de la Cultura Tradicional del Perú, participarán como jurado, destacados maestros del folklore con una amplia trayectoria en la calificación de artistas.
Esta función de acreditar a los artistas del folklore nacional, tiene sus antecedentes en los años 1946 (Registro) y 1949 (Calificación), en la labor de acreditación y registro de los intérpretes de música y danzas tradicionales, impulsada por el amauta José María Arguedas. En 1946, el autor de “Todas las sangres” estableció un registro de ejecutantes de música vernacular, durante su gestión como funcionario a cargo de la Sección de Folklore y Artes Populares del Ministerio de Educación. En el año 1949, se instauró una primera comisión para evaluar a los artistas que deseaban presentarse en los coliseos de Lima o en las estaciones radiales de aquella época.
A pesar del tiempo y los cambios surgidos durante este proceso, la función de acreditación y registro de los intérpretes del folklore de música y danzas tradicionales, aún se mantiene vigente gracias a una ardua labor de la ENSF José María Arguedas, constituyéndose en la única institución a nivel del Estado que realiza dicha tarea.
Dejar un comentario