La Dirección de Investigación llevará a cabo una serie de concursos para premiar la producción artística y académica de los estudiantes y egresados de la ENSF José María Arguedas.
Las inscripciones están abiertas.
CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y ARTÍSTICOS PARA EL ENCUENTRO DE ESCUELAS DE ARTE IQUITOS – 2017
Dirigido a los estudiantes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.
Objetivo General: Premiar los trabajos de investigación, muestras de danzas de pareja y dúos musicales, con pasajes aéreos a Iquitos para presentarse en el III Congreso Nacional de Escuelas de Arte 2017.
Objetivos específicos
- Premiar 04 trabajos de investigación a ser presentados como ponencias en el III Congreso Nacional de Escuelas de Arte Iquitos-2017.
- Premiar 02 parejas de danza a presentarse en el III Congreso Nacional de Escuelas de Arte Iquitos-2017.
- Premiar 02 dúos musicales a presentarse en el III Congreso Nacional de Escuelas de Arte Iquitos-2017.
Cronograma
- Difusión del concurso entre los estudiantes: 15 al 30 de junio del 2017.
- Presentación de expedientes al concurso: del 3 al 10 de julio del 2017.
- Publicación de ganadores: 17 de julio del 2017.
- Participación en el III Congreso de Escuelas de Arte-Iquitos: del 1 de agosto 4 de agosto del 2017.
Premiación: Pasaje aéreo Lima – Iquitos – Lima
CONCURSO DE FINANCIAMIENTO DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS (PAAP-PAEA: DANZA) DE LA ENSFJMA
Dirigido a estudiantes y egresados 2015 – 2016 de la especialidad de Danza.
Objetivo: Premiar la producción artística danzaria de estudiantes y/o egresados (2015 y 2016) del Programa de Artista Profesional con el financiamiento de la producción artística.
Cronograma
- Difusión del concurso entre los estudiantes y egresados de las promociones 2015 y 2016: 15 al 30 de junio del 2017.
- Taller de elaboración del proyecto de producción artística para el concurso: del 27 de junio al 15 de julio del 2017. Lunes – Martes – Miércoles (2:30 a 5:00 p.m.) y Sábados (10:00 a 1:00 p.m.)
- Presentación de expedientes al concurso de proyectos de producción artística: del 1 al 31 de julio del 2017.
- Asesoría al ganador y coordinaciones para la producción artística: del 7 de agosto al 14 de setiembre del 2017.
- Puesta en escena de la producción artística: entre el 14 y 30 de setiembre del 2017.
Premiación: financiamiento del auditorio, luces, sonido, programa, publicidad, asesoría.
CONCURSO DE FINANCIAMIENTO DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS (PAAP-PAEA: MÚSICA) DE LA ENSFJMA
Dirido a estudiantes y egresados 2015 – 2016 de la especialidad de Música.
Objetivo: Premiar la producción artística musical de estudiantes y/o egresados (2015 y 2016) del Programa de Artista Profesional – Música, con el financiamiento de la producción artística.
Cronograma
- Difusión del concurso entre los estudiantes y egresados de las promociones 2015 y 2016: 15 al 30 de junio del 2017.
- Taller de elaboración del proyecto de producción artística para el concurso: del 27 de junio al 15 de julio del 2017. Martes (4:30 – 6:30p.m.), viernes (2:30 a 5:00 p.m.) y sábado (10:00 a 1:00 p.m.)
- Presentación de expedientes al concurso de proyectos de producción artística: del 1 al 31 de julio del 2017.
- Asesoría al ganador y coordinaciones para la producción artística: del 7 de agosto al 14 de setiembre del 2017.
- Puesta en escena de la producción artística: entre el 14 y 30 de setiembre del 2017.
Premiación: financiamiento del auditorio, luces, sonido, programa, publicidad, asesoría.
PROYECTO ESPECIAL “PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA DE LA ENSFJMA”
Coordinación: Dirección de Investigación, Lic. Tania María Anaya Figueroa
Dirigido a: Docentes, investigadores y estudiantes que cursen entre el III ciclo y X ciclo.
Base Legal: R.P. N° 049-2017-CONCYTEC-P Formalización del Programa Especial de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica.
Objetivo: Crear el Proyecto Especial “Prospectiva y Vigilancia Tecnológica de la ENSFJMA” con la finalidad de difundir investigaciones recientes sobre folklore, música, danza y arte en la comunidad arguediana y público en general.
Objetivos específicos:
- Elaborar boletines físicos y virtuales sobre las últimas investigaciones, publicaciones y otros sobre folklore, música, danza y arte.
- Realizar círculos de autoeducación entre investigadores, docentes y estudiantes de la ENSFJMA con la finalidad de formar un equipo de trabajo con habilidades para la vigilancia tecnológica.
- Proponer acciones concretas que puedan elevar la calidad del trabajo que se realiza en la institución.
- Discutir y proponer las propuestas a corto, mediano y largo plazo para la mejora de la calidad del servicio que ofrece la institución.
Cronograma
- Difusión del concurso entre los estudiantes y egresados de las promociones 2015 y 2016: 15 al 30 de junio del 2017.
- Inscripciones: Dirección de investigación (Srta. Rocío Copara)
- Reuniones: 2 al mes
Dejar un comentario